Se estructuran como una conferencia convencional en sesión plenaria, es decir, sincrónica para todos los asistentes.
Títulos provisionales:
Los pósteres seleccionados serán defendidos por sus autores en los dos momentos establecidos.
MIER 19 • 18:00 • SALAS
JUE 20 • 12:15 • SALAS
Las videocápsulas seleccionadas serán defendidos por sus autores en los dos momentos establecidos.
MIER 19 • 18:00 • SALAS
Espacio dedicado al desarrollo y el crecimiento en educación patrimonial mediante la realización de talleres optativos y sincrónicos. Se estructuran en dos momentos diferentes y la participación de los congresistas en los mismos se decide en el momento de formalizar la inscripción. Propuesta inicial:
JUE 20 • 09:00 • AUDITORIO
Tres invitados mostrarán su trabajo en torno al patrimonio a través de cápsulas de vídeo, de hasta 6 minutos de duración, que permitan el diálogo con el pleno.
JUE 20 • 17:15 • SALAS
Relatos patrimoniales a cargo de personas mayores que nos presenten su vivencia patrimonial en la propia sala plenaria –alternado con una selección de videotestimonios– para dar paso a un diálogo abierto entre ellos y los moderadores. Sección coordinada por Ana Sánchez Ferri.
JUE 20 • 19:15 • AUDITORIO
Exposición exprés montada en la Sala El Águila, realizada con las propuestas de congresistas que opten por esta línea de participación. El montaje de la misma se realizará durante la tarde previa a la inauguración del CIEP5 y la visita guiada de acuerdo con el horario.
Formato que parte del tradicional de la mesa redonda para favorecer la integración del público. El moderador y tres invitados ocuparán los puestos fijos de unos sofás situados en el escenario, los otros dos puestos –se ocupan seis de los nueve por razones de distancia y protocolo COVID– serán ocupados por congresistas que irán participando y dejando su puesto a otros que quieran reemplazarlos.
VIE 21 • 10:00 • AUDITORIO
Actividad work in progress consistente en la explicación a cámara del patrimonio contenido en una fotografía extraída del álbum familiar. Con ella los congresistas inauguran la creación de un archivo en línea que se nutrirá en las acciones que se desarrollen en el periodo que va del CIEP5 al CIEP6.
Tiempo de descanso, intercambio libre y socialización a la luz de un café y unos dulces.
MIER 19 • 17:15 / JUE 20 • 11:30 • 18:45 / VIE 21 • 11:30
Los videotestimonios de personas mayores aportados por los congresistas y que no hayan sido seleccionados para la sesión de Patrimonio Encarnado, los ejemplos grabados para la motivación de la actividad Comenta la foto y otros posibles materiales audiovisuales se podrían exhibir de manera virtual mediante el uso de códigos QR o la realidad aumentada, siendo distribuidos por diferentes lugares del Centro El Águila, preferentemente, espacios exteriores y de tránsito.
Trabajo de reflexión en pequeños grupos sobre algunos ítems propuestos, que sirva como resumen, cierre y proyección del congreso hacia el futuro. La participación en cada sala será determinada por la organización. Los temas de debate podrían ser: mediante el uso de códigos QR o la realidad aumentada, siendo distribuidos por diferentes lugares de El Águila, preferentemente, espacios exteriores y de tránsito.
Parte de los materiales enviados al congreso se podrían divulgar generando acciones en PyP y OHC con la intención de ir nutriendo estos proyectos científicos de materiales de estudio. Estas acciones podrían realizarse de modo previo o sincrónico a la celebración del congreso e ir dotando de contenido el hashtag #comunidadesCIEP.
Se plantea la posibilidad de realizar actividades de conocimiento e interacción con algunos espacios patrimoniales mediante rutas por la ciudad, especialmente en las tardes del martes 18 de octubre (Programa Pasea Madrid. Ayto de Madrid) y viernes 21 de octubre (Programa Miguitas. Comunidad de Madrid).
MAR 18 / VIE 21